What's Hot

    El salario formal cayó por cuarto mes consecutivo en abril y acumula una pérdida del 5,5%

    julio 15, 2025

    Cuánto gana un trabajador de la salud en julio 2025: sueldos por categoría

    julio 15, 2025

    Paro de pilotos suspendido: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

    julio 15, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      9 de Julio | Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán tras el vacío político que le hicieron los gobernadores

      julio 8, 2025

      Nueva cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner afinan el acuerdo para presentar una alianza conjunta

      julio 8, 2025

      Elecciones bonaerenses: caos transversal en todos los frentes políticos a diez días del cierre de listas

      julio 8, 2025

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      julio 2, 2025

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025
    • DESTACADAS

      El salario formal cayó por cuarto mes consecutivo en abril y acumula una pérdida del 5,5%

      julio 15, 2025

      Cuánto gana un trabajador de la salud en julio 2025: sueldos por categoría

      julio 15, 2025

      Paro de pilotos suspendido: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

      julio 15, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025

      Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO

      abril 19, 2025

      La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”

      abril 12, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»SANIDAD»Cómo actúan los peces para combatir el dengue que la UBA entrega de forma gratuita
    SANIDAD

    Cómo actúan los peces para combatir el dengue que la UBA entrega de forma gratuita

    Sergio ClaurePor Sergio Clauremayo 12, 2025Actualizado:mayo 24, 20251 comentario5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    La UBA distribuye gratuitamente ejemplares de Phalloceros caudimaculatus, peces que eliminan larvas del mosquito Aedes aegypti en reservorios de agua (UBA difusión)
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Un proyecto de la Facultad de Agronomía utiliza especies autóctonas para eliminar larvas del mosquito Aedes aegypti en piscinas y estanques. Cómo se puede participar.

    Un proyecto nacido en los laboratorios de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) propone una estrategia biológica contra el dengue que mostró resultados efectivos, y que, es a l vez, ecológicamente sostenible.

    Se trata del uso de peces conocidos popularmente como “madrecitas de agua”, capaces de eliminar por completo las larvas del mosquito Aedes aegypti en reservorios de agua como piscinas, estanques o tanques de riego.

    El otoño e invierno es un momento clave para atacar estos reservorios, muchas veces olvidados durante las épocas de frío, que se convierten en criaderos ideales para la proliferación del Aedes aegypti, el mosquito vector de enfermedades como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

    Con el objetivo de controlar la reproducción del mosquito la cátedra de Acuicultura de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) busca reemplazar el uso de insecticidas por una estrategia de control biológico con fuerte base territorial.

    “Tenemos la certeza de que, en el reservorio de agua en el que colocamos estos peces, no sobrevive ninguna larva. Eso está confirmado”, aseguró Alejandro López, docente de Ecología Acuática e impulsor del proyecto.

    Una estrategia biológica contra el dengue

    La Facultad de Agronomía deLa Facultad de Agronomía de la UBA promueve un método sostenible basado en peces autóctonos para destruir criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades (Imagen ilustrativa Infobae)

    Las especies jenynsia lineata y cnesterodon decemmaculatus, conocidas como “madrecitas de agua” miden entre 2,5 y 3 centímetros y tienen un comportamiento reproductivo que las convierte en aliadas en la tarea de controlar larvas de mosquitos.

    Son peces autóctonos de la región, lo que permite mantener el equilibrio ecológico de los espacios donde se las introduce, sin riesgo de generar daños ambientales como ocurre con especies exóticas.

    No requieren alimentación suplementaria: se alimentan de lo disponible en el ambiente. Su población aumenta únicamente si los recursos alimenticios también lo hacen, lo que permite un equilibrio automático y natural. Además, al reproducirse en forma constante mientras haya agua, garantizan una cobertura sostenida.

    “Requieren muy pocos cuidados: viven en ambientes naturales, se reproducen solas y comen lo que hay. Son eficientes, pequeñas, y completamente adaptadas a nuestros ecosistemas”, explicaron desde la Facultad.

    Cómo acceder gratis a los peces nativos

    En el último año seEn el último año se entregaron 5.560 peces a instituciones y personas individuales (UBA difusión)

    El servicio ofrecido por la UBA es completamente gratuito. Cualquier persona u organización que cuente con un reservorio de agua puede solicitar peces escribiendo al correo controlbiologic@agro.uba.ar o mediante la cuenta oficial de Instagram del proyecto. Una vez realizado el contacto, se envía un formulario donde se solicita información y fotografías del lugar.

    La viabilidad del sembrado se evalúa de forma personalizada. Si el sitio es apto, se coordina una entrega en la sede de la Facultad de Agronomía. Allí, se realiza una breve capacitación sobre el transporte, cuidado y mantenimiento de los peces. El objetivo es que las personas involucradas no solo reciban los animales, sino también el conocimiento necesario para sostener el control biológico en el tiempo.

    “Se trata de un proyecto de extensión universitaria, en el que la Facultad transmite este conocimiento sobre cómo es la cría, la siembra y el manejo de peces para control biológico a otras instituciones de la sociedad. En este caso lo hacemos con un polo educativo, que es de dónde provino la primera demanda, ya que tienen huertas con tanques de riego y demás reservorios de agua”, señaló López.

    Originalmente destinado a instituciones públicas con estanques o tanques de riego, el programa se amplió a raíz del aumento en la demanda de vecinos particulares, municipios y organizaciones comunitarias que enfrentaban situaciones similares, como piletas abandonadas o fuentes ornamentales. Así, se convirtió en una herramienta de prevención accesible: durante 2024, el proyecto entregó 5.560 peces en el marco de 139 pedidos, de los cuales 29 correspondieron a instituciones públicas.

    El mosquito Aedes aegypti puede entrar en un estado de diapausa, un fenómeno que le permite sobrevivir meses de condiciones adversas como el invierno.

    Se calcula que aproximadamente 83.400 personas se beneficiaron directa o indirectamente por la reducción de criaderos de mosquitos. Este número representa un incremento superior al 150% respecto al año anterior.

    El 22 de agosto de 2024, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de Interés Sanitario al proyecto “Alternativa Sustentable para el Control Biológico de vectores de enfermedades en reservorios de agua a través de peces nativos”.

    En lo que va de 2025, ya se registraron 50 nuevos pedidos. Las entregas, financiadas por la Universidad de Buenos Aires, se mantienen activas durante todo el año, con excepción del mes de enero, cuando se interrumpe momentáneamente la actividad por el receso académico.

    Otras estrategias biológicas contra el dengue

    Algunas especies nativas de pecesAlgunas especies nativas de peces y camarones son enemigos naturales de las larvas de mosquitos (INta)

    Mientras la UBA implementa esta estrategia a escala comunitaria, en otras regiones del país se desarrollan investigaciones paralelas que refuerzan el mismo enfoque.

    Infobae publicó una iniciativa del INTA y el Conicet que evalúa la efectividad de peces y camarones nativos para controlar biológicamente las poblaciones de mosquitos en cuerpos de agua artificiales urbanos y periurbanos.

    La especie Australoheros facetus, conocida como chanchita, fue identificada como especialmente voraz: puede consumir más de 500 larvas de mosquito en un solo día. Ariel Belavi, referente nacional de acuicultura del INTA, destacó su eficiencia dentro de la cuenca del Plata, mientras que Pablo Collins, investigador del Conicet, señaló su gran adaptabilidad a distintas condiciones ambientales.

    Junto a estos peces, también se investigaron los camarones de agua dulce como el Macrobrachium borellii y el Palaemon argentinus. Ambos crustáceos, autóctonos del centro de Sudamérica, demostraron ser efectivos depredadores de larvas, consumiendo hasta 40 por día. Esta diversidad de especies ofrece una batería de soluciones biológicas con bajo impacto ambiental y gran potencial de implementación.

    Como describió Collins, la clave es interrumpir el ciclo vital de los mosquitos: “Durante sus etapas de huevo, larva y pupa, los mosquitos son acuáticos. Ahí es donde podemos actuar con mayor eficacia”.

    Fuente

     

    #DENGE #peces #uba
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorPor falta de ingresos, 6 de cada 10 argentinos compran para una semana: los precios más caros están en los negocios de cercanía
    Próximo Artículo El Gobierno volverá a emitir deuda para acercarse a la meta de reservas que pide el FMI
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      “La ley de Salud Mental abandonó al paciente”

      junio 13, 2025

      Milei se reunió con el secretario de Salud de Trump y se habló de una nueva alianza estratégica con los Estados Unidos

      mayo 27, 2025

      Los padres que no vacunen a sus hijos podrían ir presos

      marzo 20, 2025

      Aumentan los casos de sarampión: ya son 11 los confirmados en todo el país

      marzo 17, 2025

      1 comentario

      1. ✉ + 1.460191 BTC.NEXT - https://graph.org/Payout-from-Blockchaincom-06-26?hs=4bb3ffd3893e9cac0fb04d6b9f61e21e& ✉ en junio 27, 2025 11:33 am

        9hfnke

        Respuesta

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      El salario formal cayó por cuarto mes consecutivo en abril y acumula una pérdida del 5,5%

      Por Sergio Claurejulio 15, 20250

      Aunque el empleo formal creció levemente en abril, los salarios siguen perdiendo poder adquisitivo. El…

      Cuánto gana un trabajador de la salud en julio 2025: sueldos por categoría

      julio 15, 2025

      Paro de pilotos suspendido: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

      julio 15, 2025

      Cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización

      julio 10, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Doo Prime doo-argentina.com en La rebelión de las universidades públicas contra la motosierra de Milei: “Eligió a los estudiantes como enemigos”
      • AI Tools en Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO
      • AI Tools en Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional
      • AI Tools en La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.